En esta página te vamos a explicar qué significa cada sección que encontrarás en tu backend. Vas a ver para qué sirve cada una y te invitamos a que la leas con tu back abierto. Ante cualquier consulta, no dudes en escribirnos. Estamos para ayudarte.
Cuando se cree una tarea nueva, se generará una notificación hasta que la leas.
Cualquier consulta que llegue mediante la web será notificada en este ícono.
Desde aquí podrás editar los datos del usuario y la contraseña. También seleccionar qué notificaciones querés que lleguen al correo electrónico cargado. Si no hay uno, debe agregarse.
En este campo vas a editar todo lo que identifique a tu agencia de viajes. Se divide en 4:
Es simple: una agenda virtual. Podés agregar cualquier contacto con sus datos pertinentes.
Este campo se utiliza para crear y administrar las tareas de la agencia. Por ejemplo pagar determinado servicio, cobrar a clientes, revisar procesos, etc. Se le pueden asignar a algún usuario específico, marcarlas como prioritarias, darle una fecha de vencimiento y una descripción.
Acá vas a poder observar todos los detalles de los productos cargados en Teytu, el operador al cual pertenecen y si siguen vigentes. Además vas a poder cargar tus propios productos y en esta página, te explicamos cómo hacerlo.
Nota: si un producto tiene el ícono de un calendario rojo, significa que no está vigente
Los clientes de la agencia de viajes deben cargarse aquí para luego poder asignarles procesos comerciales. En este apartado deberás poner todos sus datos. La lista de clientes se puede importar y exportar en un determinado formato.
Cuando una persona se suscriba en la web para recibir ofertas, su mail aparecerá aquí. También se pueden agregar correos de forma manual.
En este apartado se subirán las imágenes para agregarlas a la biblioteca y así poder utilizarlas cuando se cree un producto o se agregue un contenedor
En esta sección se podrán ver comunicados que enviaremos desde Teytu
En esta sección se configuran los valores de intercambio de las divisas, que afectarán el precio de los productos cargados por la agencia y los procesos comerciales que realice.
Aquí podrás crear, editar y borrar los procesos comerciales de la agencia. Los procesos comerciales son las ventas y en este apartado figurará cuánto debe abonar el pasajero, cuánto hay que pagar al operador y la rentabilidad de cada uno. En esta página, se da un pantallazo general sobre el uso de esta sección.
Esta sección es un buscador de clientes agendados, donde les podrá generar nuevos cobros y ver el estado de cuenta de cada uno. Se pueden observar sus procesos comerciales y a qué se deben sus deudas. Además figurará (en caso de tener) el crédito a favor del cliente pero NO se puede ver a qué procesos pertenecen.
Funciona como el apartado anterior, pero en este caso figuran los pagos de la agencia hacia un determinado operador y los procesos comerciales que los vincula. Dado el caso, también podrás observar el crédito a favor pero NO a qué procesos comerciales pertenecen.
En este módulo podrás asentar el ingreso y egreso de los diferentes rubros de dinero y disponibilidades. Los movimientos se pueden registrar en cajas, bancos, cheque, tarjeta de crédito y gastos. Todo lo registrado aquí es aparte de lo asentado en los procesos comerciales.
En este apartado podrás editar, agregar y/o eliminar a los usuarios que pueden ingresar al back. Es importante que los usuarios tengan su correo electrónico cargado para recibir mails por consultas desde la web. Se pueden crear roles con diferentes permisos y asignarles determinados clientes.
Recomendamos no borrar usuarios, por más que la persona vinculada no trabaje más en la agencia. Al borrar el usuario, se pueden perder muchos datos vinculados, como clientes y procesos comerciales. Pueden cambiarle la contraseña y negarle accesos.
En esta sección se crean los roles para asignarles a los usuarios. El Administrador es el único que figura al momento de la creación del sitio web y tiene permisos para ingresar a cualquier parte. Cuando creen nuevos roles, les podés asignar permisos limitados. Por ejemplo, si quieren agregar a alguien que solo maneje la parte contable, podés limitarlo a las secciones de finanzas y procesos comerciales; si es alguien que se encarga del contenido del sitio web, limitarlo a las áreas donde se trabaja eso.
Se observan los operadores que trabajan con Teytu
Desde aquí se pueden quitar y/o agregar los productos de los distintos operadores. Si sabés que no vas a trabajar con alguno, lo deseleccionás y sus productos no aparecerán en tu web.
En esta única sección se pueden visualizar y responder las consultas realizadas en la web. Hay 3 tipos de las mismas:
Si un mensaje es leído quedará como Visto, y si se responde, como Respondido. También se pueden archivar.
Se pueden realizar búsquedas filtrando por todos estos campos y por el nombre de la persona remitente.
Hasta acá llega la revisión del backend. Jugá con la herramienta, es necesario darle la parte práctica a la teoría. No dudes en solicitar soporte ante la mínima duda.